No os confundáis. Os hablo de Linux kernel, NO de los sistemas operativos (distribuciónes) de Gnu con Linux.
Navegando por mi Iceweasel llegué (no se cómo) a la página de la FSF LA (fundación del software libre latinoamérica).
En ésta se habla sobre el lado oscuro del Kernel más famoso de la historia, y a su vez tan confundido con las distros: Linux.
Muchas veces se piensa que usar por ej: Debian
/* Doy por sobreentendido que sabés lo que es el software libre, osea sus cuatro ítems, y la historia detrás del gnu, linux, y demás. */
Por motivos de compatibilidad con el hardware, Linus Torvads en conjunto con todos los miles de desarrolladores del kernel linux introdujeron en él, drivers privativos.
Algunos ejemplos de licencias:
“Este material está licenciado para usted estrictamente para uso conjunto con el uso de adaptadores COPS LocalTalk”
“Este firmware no puede ser modificado y solo puede ser usado con el hardware Keyspan”
Derivado del código fuente privativo no publicado, Copyright Broadcom
Y todo esto ocurre por el gran peso en el mercado que tienen las empresas que opinan que liberar el fuente es un riesgo económico para la misma.
La sentencia verdadera: "si usás mi hardware, no modificarás/visualizarás/estudiarás/mejorarás el mismo"
En mi opinión, una empresa que fabrica hardware debe liberar el código. Gracias a ésto, su producto va a estar totalmente soportado por cualquier sistema operativo, y justamente por ésto va a tener más clientes; va a estar promovido por la FSF, lo cual genera una mayor difusión en el mundo; y, además, va a ser hardware apreciado por su nula restricción.
Si apoyas el software libre, y no posees hardware con drivers sin genéricos libres, la mejor solución es adoptar el kernel Linux-libre. Realmente no tengo muy entendido si una persona de su Debian gnu/linux puede cambiar el kernel (al estilo compilación e isntalación) y hacerlo Debian gnu/linux-libre. Lo que sí sé es que hay distros totalmente libres. ¡¡¡ Y dos o tres de ellas son Argentinas!!!
El listado se encuentra ACA
Estos son los nuevos pingüinitos linux-libre
Más info en FSFLA
martes, 11 de octubre de 2011
El lado oscuro de Linux
Publicado por
Lucas
en
20:28
Etiquetas: debian, distros, dragora, gnu, lado oscuro, linux, parablolalinux, privativos., sofware libre, ututo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario